
¿Cómo se llama el diamante falso?
Share
¿Cómo se llama el “diamante falso”?
En joyería, cuando la gente dice “diamante falso” normalmente se refiere a simulantes de diamante: gemas o materiales que imitan la apariencia del diamante real, pero no comparten su composición ni sus propiedades. El simulante más común es la zirconia cúbica (CZ). También existen otros como la moissanita, el cristal/vidrio al plomo y cristales de marca como Swarovski.
Principales imitaciones de diamante (simulantes)
Zirconia cúbica (CZ)
Es la imitación más popular. Presenta un brillo alto y precio accesible. A simple vista puede parecer un diamante, pero es más pesada y menos dura.
- Dureza (Mohs): ~8–8.5
- Índice de refracción: ~2.15
- Rasgos típicos: destello más “vidrioso”, mayor dispersión de colores en tamaños grandes.
Moissanita
Carburo de silicio creado en laboratorio. No es un diamante, pero es muy brillante y resistente. A veces se confunde con el diamante en pruebas térmicas básicas.
- Dureza (Mohs): ~9.25
- Índice de refracción: ~2.65–2.69 (más alto que el diamante)
- Rasgos típicos: doble refracción que puede verse como “doble faceta” con lupa; fuego (arcoíris) muy marcado.
Cristal/vidrio al plomo
Es la alternativa más económica y la menos resistente. Su brillo y dureza son notablemente inferiores.
- Dureza (Mohs): ~5–6
- Rasgos típicos: se raya con facilidad y pierde brillo con el uso.
Cristales de marca (p. ej. Swarovski)
Cristales de alta calidad con buen pulido. Siguen siendo vidrio, por lo que su durabilidad es limitada frente a un diamante.
Otros simulantes menos comunes
Existen materiales históricos o de uso técnico como el titanato de estroncio, el rutilo sintético o el YAG (granate de itrio y aluminio). Hoy se ven poco en joyería moderna, pero pueden aparecer en piezas antiguas o de fantasía.
Diferencias rápidas con un diamante real
Material | Dureza (Mohs) | Brillo/Fuego | Notas útiles |
---|---|---|---|
Diamante | 10 | Brillo muy definido, dispersión equilibrada | Alta conductividad térmica; peso específico ~3.52 |
Moissanita | ~9.25 | Fuego muy intenso (arcoíris) | Doble refracción; puede “parecer” diamante en probadores térmicos básicos |
Zirconia cúbica (CZ) | ~8–8.5 | Brillo alto, destello más vidrioso | Más pesada que el diamante del mismo tamaño (peso específico ~5.6–6) |
Cristal/vidrio | ~5–6 | Brillo bajo | Se raya y opaca con el uso |
¿Cómo evitar confusiones?
- Solicita siempre certificación gemológica reconocida cuando se trate de diamantes (por ejemplo, IGI o GIA en diamantes naturales/lab grown).
- Desconfía de “pruebas caseras”. La conductividad térmica no distingue bien moissanita vs. diamante.
- Observa con lupa 10x: en moissanita es posible notar doble refracción; en CZ el fuego puede verse excesivo en tamaños grandes.
Conclusión
El “diamante falso” más mencionado es la zirconia cúbica, pero también existen moissanita, vidrio y otros simulantes. Conocer sus diferencias de dureza, brillo y peso te ayuda a elegir con seguridad y a valorar cada material por lo que es.