
Diamante Sintético: Nombres y Métodos de Producción
Share
Los diamantes sintéticos, también conocidos como diamantes CVD, son gemas reales producidas mediante avanzados métodos de laboratorio. Su denominación se debe a los procesos utilizados para su fabricación, principalmente la síntesis de alta presión y alta temperatura (HPHT) y la deposición química de vapor (CVD).
Métodos de Producción:
-
Alta Presión y Alta Temperatura (HPHT):
Este método imita las condiciones naturales en las que se forman los diamantes, sometiendo una pequeña semilla de diamante a condiciones extremas de presión y temperatura para crecer y formar una gema completa. -
Deposición Química de Vapor (CVD):
En este proceso, se utiliza una cámara de vacío en la que se introduce una mezcla de gases que, al activarse, depositan átomos de carbono sobre una semilla, formando un diamante. Este método permite controlar con precisión las propiedades de la gema.
Ambos procesos garantizan que, aunque sean creados en laboratorio, los diamantes sintéticos poseen la misma composición química y propiedades ópticas que los diamantes naturales. La principal diferencia radica en su origen: uno se forma de manera natural en la Tierra y el otro en un entorno controlado.
Conclusión:
El término "diamante sintético" engloba a las gemas producidas mediante métodos como HPHT y CVD, siendo estos procesos responsables de su denominación. Estos diamantes ofrecen una alternativa real y ética a los diamantes naturales, combinando belleza, calidad y una trazabilidad precisa de su proceso de producción.